domingo, 20 de febrero de 2011

Un Gran Paso a Favor de Nuestra Amazonía

Voy a confesar que me considero una persona apolítica, me limito a opinar si las cosas me parecen buenas o malas, estoy en contra que gran parte de las personas que gobiernan este país sean las mismas que nos llevaron a la peor crisis económica que haya vivido el Perú, en mi opinión, la mayoría de la gente que entra a la política, salvo algunas excepciones, lo hacen con fines personales, por egocentrismo y/o para llenarse los bolsillos, es por ello que la política no me gusta, prefiero mantenerme al margen.

Otorongo o Jaguar, el rey de la selva amazónica

Aunque no me gusta el gobierno actual, hoy me toca reconocer un gran paso que ha dado a favor de la conservación, no se si el merito es del presidente, del ministro defensa o del ministro del medio ambiente, eso queda en segundo plano, lo importante es reconocer que al fin se tomaron medidas extremas para luchar contra la contaminación de los bosques del departamento de Madre de Dios, uno de los lugares con mayor biodiversidad del planeta.

Los rios de Madre de Dios son contaminados a diario por la minería informal

En esta exitosa operación participaron 350 militares y 600 agentes de la policía, con apoyo de tres helicópteros, dos aviones y varias lanchas de la marina. Se intervinieron 8 de las 12 dragas (construcciones flotantes utilizadas para la extracción de oro en el río), se está trabajando para terminar con las 4 restantes.

Una pequeña Draga en el río Tambopata

Las dragas fueron destruidas y hundidas, fue parte de una ofensiva gubernamental contra la minería informal, este tipo de minería contamina con mercurio los ríos, cauces y peces de la región Madre de Dios. Los peces que habitan estas aguas poseen un alto contenido de mercurio, 300% mas del rango permitido internacionalmente. Hay que saber distinguir la mineria informal y la artesanal, esta ultima, aunque no deja de ser un agente contaminante, es un medio de vida para los pobladores de la rivera de ciertos ríos amazónicos. La minería informal es de gran capital de inversión y esta manejada por gente foránea del lugar de explotación, para tener una idea, el costo de una draga borde los US$ 250,000 dólares.

Pobladores de Madre de Dios son los mayores afectados por la contaminación

Por si esto fuera poco, la practica de la minería informal en esta zona conlleva a la explotación infantil, sexual y laboral, muchas niñas entre los 12 y 17 años son llevadas con engaños a los campamentos mineros y terminan siendo secuestradas y explotadas sexualmente en burdeles clandestinos.

Los Guacamayos son parte del atractivo de nuestra Amazonía

Las dragas intervenidas se encuentran en las zonas aledañas al río Inambari, cerca de la frontera con Brasil, cada una de estas dagas opera con 500 personas que trabajan de manera ilegal.
La extracción ilegal de aproximadamente 18 toneladas de oro en Madre de Dios genera cerca de 800 millones de dólares al año, dinero que no paga impuestos, siendo la región de Madre de Dios una de las mas pobres del Perú.
Se estiman que la minería informal ha provocado la destrucción de 20.000 hectáreas de bosques tropicales en Madre de Dios, además ha dejado ríos contaminados y grandes cráteres, en lugar donde se extendían bosques hoy vemos cerros de tierra removida y árboles sepultados por relaves.

Pichico de Goeldi, otro de los ilustres habitantes de la selva sur del Perú

Madre de Dios tiene una superficie de 85,182,63 km2 lo que representa el 6,6% del Territorio Nacional ocupando el tercer lugar en extensión después de los Departamentos de Loreto y Ucayali. El 30% de su territorio está protegido, esto contrasta con la fuerte actividad extractiva de la región, a parte de la extracción ilegal de oro, es afectada por la extracción de madera y de la fauna silvestre, otros de los grandes problemas que afectan esta parte del país.

La extracción de madera del bosque es otra de las amenazas en nuestra Amazonía

Dentro de sus grandes áreas protegidas destacan el Parque Nacional del Manu, Parque Nacional de Bahuaja-Sonene, la Reserva Nacional de Tambopata, así como la Zona Reservada del Alto Purús. Para muestra un botón, solo en la la Reserva Nacional de Tambopata existen 750 especies de aves, más de 1.100 especies de mariposas, 103 de mamíferos, 152 de libélulas, 135 de hormigas, 127 de anfibios, 94 de peces, 74 de reptiles, 40 de termitas y 39 de abejas, además de 181 especies de árboles en tierra firme, 155 en el bosque aluvial, una verdadera joya de la biodiversidad

Mariposa Morpho, es una de las mas de 1100 especies que vive en las selvas de Madre de Dios

El Perú es el quinto productor mundial de oro con 182 toneladas anuales y concentra 40% de la producción de América Latina, somos un país minero por excelencia y la economía del país se recuesta en esta gran industria. La minería es fundamental para el Perú, me consta que la gran y mediana minería hacen muchos esfuerzos y gastan mucho dinero en programas sociales y medio ambientales, es responsabilidad del estado el control para el debido cumplimiento de las normativas para la conservación de nuestras riquezas naturales.

El turismo es una fuente importante de ingreso para Madre de Dios

Gran árbol de la Lupuna

Heliconia, muy típica de la selva tropical

Coto Mono o Mono Aullador

Madre y cría de Sajino


viernes, 18 de febrero de 2011

La Fiesta del Chaccu: Del Incanato a Nuestros Días.

Hace poco mas de dos años fui invitado por mis amigos de la Empresa Minera IRL a asistir por primera vez a un Chaccu, fiesta ancestral donde la vedette es nuestra frágil e inquieta vicuña. Siempre tuve las ganas de asistir a esta ceremonia, así que la invitación me cayó muy bien.

Pobladores de la comunidad de Coshuro cercando a las vicuñas para el Chaccu

Para asistir a este mítico y tradicional espectáculo volamos a la ciudad de Trujillo, al norte del Perú, desde ahí nos metimos hacia la sierra de La Libertad, pasando primero por Santiago de Chuco, tierra que vio nacer la legendario poeta peruano Cesar Vallejo. Luego de 4 horas de camino llegamos a Huamachuco, en la provincia de Sánchez Carrión, desde ahí nos separaban 45 minutos a la comunidad de Coshuro (aprox 3800 msnm), donde se realizaría la fiesta del Chaccu. Cabe destacar que el Chaccu se realiza en diversas comunidades a lo largo de los andes, siendo el mas grande el que se celebra en la Reserva Nacional de Pampas Galeras, Ayacucho.

Vicuñas esperando ser esquiladas

Esta tradicional fiesta se origina desde la época de los incas, el ritual cuanta con la participación de cientos de pobladores de la comunidad, los cuales forman un gran cerco humano, desde lo alto de las montañas. La gran cerco de comuneros se cierra hasta acorralar a las vicuñas. Es importante indicar que la vicuñas es uno de los 4 camélidos que viven en Sudamérica, de estas 4 especies, la alpaca y la llama son domésticos mientras el guanaco y la vicuña son silvestres, es por ello que las comunidades andinas que poseen vicuñas las crían en grandes espacios, con cercos que atraviesan las montañas, donde las vicuñas se desplazan y corren con total libertad.

Ceremonia de "Pago a la Tierra"

Una vez acorraladas, las vicuñas son introducidas a un gran corral donde los pobladores las esquilan una por una. La fibra de la vicuña es la mas fina del mundo, un metro de tela de este precioso animal puede llegar a costar US$ 2,500.00 en el mercado europeo.
Un ejemplar de vicuña produce, cada dos años en 14 años de vida, entre 250 y 300 gms de fibra por esquila, cerca de 2 kilogramos en su ciclo de vida. Este exponente de la fauna tradicional de nuestras montañas permite ingresos interesantes a las comunidades que las explotan de manera responsable y controlada.

Personaje que interpreta sus ancestros en medio de la ceremonia de "Pago a la Tierra"

Antes de la esquirla, la comunidad realiza una ceremonia de pago a la tierra, todo un ritual en honor a la pachamama y de agradecimiento a los dioses por la protección que le dan a sus vicuñas, símbolo patrio presente en nuestro escudo nacional.

Comunidad esquilando a vicuña

Gracias a los esfuerzos del connotado conservacionista Felipe Benavides, el Perú logro salvar a la vicuña de la extinción. Realizó todos los esfuerzos e impulso, junto a la italiana Bárbara D´Achille, la creación de la Reserva Nacional de Pampas Galeras, en Lucanas – Ayacucho. La reserva logró el aumento considerable de la población de vicuñas y se logró repoblar a nuestra serranía de esta ancestral habitante de nuestros andes.

Comuneros de Coshuro celebrando el Chaccu

La comunidad de Cushuro, viene desarrollando, desde el 2004, el proyecto “Introducción de vicuñas en la región La Libertad”, creado por iniciativa de la empresa Minera IRL S.A. que, en algún momento, realizó actividades de exploración en esa zona.
Luego de comer y bailar junto a los pobladores de Coshuro, en medio de una ligera llovizna, partimos de regreso a Trujillo, el camino se hizo largo y pesado, solo me provocaba dormir, al día siguiente partiríamos de regreso a Lima.

La mayoría de pobladores de la comunidad participan en la celebración del Chaccu

Son pocos los espectáculos en el mundo comparables con el Chaccu, una demostración que muestra un manejo eficiente de vida silvestre, y que promueve la actividad económica en los andes del País. Una fiesta donde el invitado de honor es nuestra querida vicuña.

Cargando una vicuñita

Comunera de Coshuro

Almorzando en medio de las montañas

domingo, 13 de febrero de 2011

Recorriendo el Cañón del Colca, el mas profundo del planeta (Cap. 2)

Luego de descansar algunas horas, aunque no las necesarias, madrugamos en medio del frío pueblo de Chivay, tomamos un rápido desayuno y partimos a recorrer los pueblitos e iglesias característicos del Valle del Colca.
El origen de este valle se debe a una antigua falla de la corteza terrestre, erosionada durante miles de años por el río Colca, con sus aproximadamente 200 km de longitud es el más largo de la costa peruana, las laderas del río llegan a profundidades de hasta 3,400 metros en ambos lados.

Pobladora del Pueblo de Macca

En el Valle del Colca encontramos 14 pueblos ancestrales escalonados al pie del río, llenos de vida, colorido y mas de 400 años de tradición. Su punto mas conocido es la Cruz del Cóndor, en este sector el camino pasa al filo del cañón. El valle del Colca es rico en historia y arquitectura, en sus pueblos se pueden apreciar las iglesias más bellas y más antiguas del Perú, adornadas con pinturas, murales y valiosos cuadros de la época colonial.

Vista del Valle del Colca

Por si fuera poco, según estudios realizados por un geólogo polaco en el año 2005, el Cañón del Colca es el mas profundo del planeta, seguido por el cañón de Cotahuasi, ubicado también en Arequipa y luego por el Gran Cañón del Colorado en USA, nada mas ni nada menos.
El reloj marcaba las 7 am, los cuatro (Charo, Ale, José Andrés y yo) ya estábamos metidos en la camioneta, entusiasmados y soñolientos, listos para partir. El plan era recorrer primero el flanco izquierdo del Valle del Colca. Partimos junto a una ligera neblina que nos acompaño el primer tramo del camino.

José Andrés, Ale y Charo al frente de la Iglesia de la Imaculada Concepción de Yanque

A escasos 10 km, por una carretera asfaltada, hicimos nuestra primera parada, el pueblo de Yanque uno de los mas visitado del valle. Dentro de su empedrada plaza de armas, destaca, entre decenas de pobladores que ofrecen todo tipo de artesanías, la Iglesia de la Inmaculada Concepción, una bella muestra arquitectura barroca. Se cree que su construcción data del año 1690. En su interior cuenta con una serie de retablos neoclásicos policromados y una cruz procesional de plata del siglo XVI.

Aguila en Yanque

Imagen religiosa dentro de la Iglesia de la Imaculada Concepción de Yanque (Foto: Charo Figueroa)

Continuamos nuestro camino directo hacia la Cruz del Cóndor, no queríamos perdernos el majestuoso vuelo del esta magnifica ave tan representativa de nuestra cordillera de los andes. Hay un dicho popular que dice: "Un peruano no puede morir sin haber visto, por lo menos una vez en la vida, el vuelo de un Cóndor".

El Vuelo del Condor desde la Cruz del Condor

Recorrimos rápidamente los 50 kilómetros que separan Yanque de la Cruz del Cóndor, la carretera andaba en regulares condiciones, llegamos a las 8:45 am a nuestro destino. El lugar estaba abarrotado de gente. Nos ubicamos en un pequeño espacio vacío a esperar a los cóndores, en medio de la densa neblina que caía sobre el cañón. En este punto la profundidad del cañón llega a los 1,200 mts, mientras que en la parte del frente llega a medir 3,100 mts de altura, cuyas cumbres están permanentemente adornadas por perpetuos nevados.

Esperando la llegada de los cóndores en medio de la densa neblina en la Cruz del Condor

La niebla iba y venía, los minutos pasaban, solo veíamos algunas aves de rapiña y otras menores en el horizonte. La multitud que abarrotaba desde temprano la Cruz del Cóndor comenzó a dilatarse, a la hora y media ya éramos menos de la mitad de personas en este punto, solo habíamos visto 5 cóndores muy a lo lejos. Seguimos esperado y esperando, mientras pasaban los minutos la gente abandonaba el lugar, muchos por falta de paciencia, otros porque sus tours los obligaban a irse (ese es el problema cuando se viaja con un tour).

Charo al pie de el Cañon del Colca, el más profundo del planeta

El reloj marcaba las 11 y 30 am, estábamos los 4 junto a unas 5 o 6 personas mas, tercas como nosotros, esperando que se acerque aunque sea una de estas imponentes aves carroñeras. Tiramos la toalla, subimos a la camioneta y partimos, a los 3 minutos de camino sobrevuela a pocos metros de nosotros un gran cóndor macho, paramos el auto, bajamos y pudimos observar por un rato el vuelo del cóndor, valió la pena la espera.

El Cañon del Colca llega a tener mas de 3400 mts de altura

Recuerdo que la primera vez que visité la Cruz del Cóndor, allá por el año 1994 llegué a ver mas de 12 cóndores a la vez sobrevolando a pocos metros de nuestras cabezas. La cantidad de gente que asiste diariamente a este punto de observación, contribuye a que cada vez se vean menos cóndores, pienso que se debe controlar el acceso y la cantidad de visitantes diarios a la Cruz del Cóndor, sobretodo por el bien de estas ancestrales aves, tan veneradas por nuestros antepasados.

Iglesia de Macca tomada en 1994 después de un terremoto, al lado izquierdo como luce hoy en día reconstruida (2011)

Continuamos nuestro camino de regreso hacía Yanque, nuestra siguiente parada fue el pueblo de Macca, cuya iglesia se encuentra al lado de la carretera, en las faldas del volcán Sabancaya y el nevado Hualca – Hualca. La Iglesia de Santa Ana de Maca cuenta con una hermosa fachada adornada con arquerías. En el interior aún se conservan sus bellos altares barrocos y una imagen de Cristo crucificado que data del siglo XVI. Esta hermosa iglesia se derrumbo parcialmente en un terremoto en los años 90s, la imagen que yo tenia de la iglesia de Macca era sin uno de sus campanarios, grata fue mi sorpresa cuando me reencontré con ella, después de 15 años, estaba remodelada.

Detalles de la Iglesia de Santa Ana de Macca

Continuamos nuestra ruta de regreso, ya eran cerca de la 1 y 30 pm cuando una liguera lluvia comenzó a caer, tomamos el desvío hacia el pueblo de Achoma, la liguera lluvia dejó de ser ligera, bajé unos pocos minutos a fotografiar la pequeña iglesia del pueblo mientras mis compañeros de viaje, inteligentemente, prefirieron no mojarse, esperando en el auto.

Una de las cerca de 100 especies de aves que habita el valle

Llegamos a Yanque hambrientos, eran cerca de las 2 y 30 pm y el cuerpo nos pedía calorías. Desde Yanque uno puede tomar el flanco derecho del valle. Sin pensarlo mucho cruzamos un pequeño puente y pasamos al otro lado del río Colca, queríamos almorzar en el hotel Colca Lodge. Luego de algunas equivocaciones y recorrer un estrecho camino llegamos al Hotel, directo al restaurante, no nos podemos quejar, comimos muy bien. A estas alturas la ligera lluvia de hace un par de horas se convirtió en un diluvio que azotaba sin clemencia el techo de madera del Colca Lodge.

Señora caminando por las calles de Achoma

Nos quedaban poco menos de 3 horas de luz y dos alternativas, recorríamos los 3 pueblos que nos faltaba del flanco derecho del valle del Colca con lluvia o nos regresábamos al hotel a refugiarnos en sus calidas instalaciones. De mutuo acuerdo optamos por la primera opción.
En menos tiempo de lo que esperábamos llegamos a Ichupampa, un pueblito muy bonito y ordenado, adornado, como todos los pueblos del valle, por una iglesia colonial, la Iglesia de San Juan Bautista de Ichupampa, la cual se encontraba cerrada y no pudimos visitar.

Interior de la Iglesia de la Purísima Concepción de Lari

Recorrimos la trocha que separa Ichupampa de Lari en 25 minutos, el camino no se encuentra en muy buen estado, la lluvia había formado grandes posas de agua que debíamos sortear cada cierto tiempo. La iglesia de la Purísima Concepción de Lari es la más grande del valle por lo que se le conoce como “La Catedral del Colca”. Fue construida a mediados del siglo XVIII. En el interior se aprecian un conjunto de altares policromados, un hermoso púlpito y una bella estatua de la Inmaculada Concepción, además de algunos murales.
Dejamos atrás Lari y nos dirigimos hacia el último pueblo que íbamos a visitar este día, Madrigal, a 23 km de Lari. Conforme recorríamos la estrecha trocha, la fuerte lluvia fue disminuyendo paulatinamente. Llegamos a la plaza de armas adornada por una pintoresca y coloreada estatua de un inca y por algunos árboles y arbustos, en uno de sus lados encontramos la Iglesia de Santiago de Madrigal, una de las más antiguas del Valle del Colca, construida a finales del siglo XVI.

Fachada de la Iglesia de Santiago de Madrigal

Nos relajamos un buen rato, cerca de las 5 pm emprendimos el viaje de regreso a Chivay, a la altura de Lari hay un desvío y un puente que cruza del flanco a flanco el valle, para ser mas precisos cruza de Lari a Macca. A pesar de que la luz del día, a estas alturas, era un poco escasa, optamos por tomar este camino, la ventaja iba a ser que del otro lado la carretera estaba en mejores condiciones.
Comenzamos el descenso hacia la parte baja del cañón surcando una serpenteante y barrosa carretera, mientras mas bajábamos mas curvas encontrábamos, la gran cantidad de barro hacia que por momentos la camioneta patinara de un lado a otro, a pesar de que andábamos con la doble tracción puesta. Al parecer este "atajo" no era muy utilizado por la gente, nos dimos cuenta por algunas piedras que encontramos en el camino, que intrépidamente José Andrés se bajaba a moverlas, a pesar de terminar con las manos marrones y adoloridas.

José Andres moviendo las piedras que encontrábamos en el desvío de Lari a Macca (detalle como le quedaron las manos)

Pasamos por el puente sobre el río Colca y nos dimos cuenta que todo el esfuerzo de andar por esta ruta alternativa valió la pena, la vista del cañón surcado por el río Colca es impresionante, nos sentimos como 4 pulgas en medio de este imponente paisaje.
Bajamos del auto a tomar las fotos de ley, embarrándonos hasta el cuello de barro, luego ascendimos hacia la carretera del otro lado, al llegar ya era de noche. Continuamos sin parar hacia Chivay, en ese momento solo queríamos llegar a tomar una buena ducha caliente y descansar luego de un largo día.

Rio Colca visto desde Puente de la ruta Lari - Maca

Llegamos a las 7 y 30 pm al hotel Casa Andina de Chivay luego de poco mas de 12 horas. En total fueron 155 km los que recorrimos en la vuelta que hicimos al valle, parecieron muchos mas. Solo queríamos dormir, al día siguiente nos tocaba una de las rutas mas largas del viaje, había que llegar a Ollantaytambo en Cuzco antes de las 10 pm, hora que partía nuestro tren hacia Machu Picchu.


jueves, 10 de febrero de 2011

¡URGENTE! Salvemos los Petroglifos de Los Boliches

Corría el mes de setiembre del año 1992, viajaba junto a Gonzalo (mi hermano), Gino Salinas, Michael Tweddle y el Ciego Ferreyros, nuestro destino final era la fortaleza de Kuelap. Este viaje lo hicimos en dos partes, primero llegamos a Chiclayo, de ahí nos movimos hacia la zona de Olmos, para ser mas exactos, fuimos invitados a la hacienda del recordado conservacionista Gustavo del Solar, redescubridor de la Pava Aliblanca, ave que se creyó extinta por mas de 80 años

Representación de un Cóndor

Luego de pasar una noche en la hacienda limonera de Olmos, el hijo de Gustavo nos dio un aventón hacia el desvío a Bagua, punto donde tomaríamos el bus que nos llevara a nuestro destino final, Chachapoyas. Pocos minutos antes de llegar a este lugar, Gustavo hijo, el cual vivió gran parte de su vida en estas tierras, se desvió unos cuantos metros de la carretera y nos mostró con un lugar increíble y desconocido para el común de los mortales, "Los Petroglifos de los Boliches".

Los Petroglifos de los Boliches tienen 3000 años de antigüedad

Los Petroglifos se encontraban en medio de la nada abandonados, a la intemperie, al lado de una trocha, de esas que van a ninguna parte. Después de verlos, admirarlos y fotografiarlos (hacia mis pininos en este arte) continuamos nuestro camino hacia la provincia de Amazonas
Regrese a visitar los petroglifos a fines de 1999 con mi hermano Gonzalo y mis sobrinos, Santiago y Denisse. Luego volví en el 2001 con Charo, mi esposa, en uno de los diversos viajes que hicimos al norte del Perú.
Hace pocos días, me encontraba por la zona de Olmos haciendo por trabajo junto a mi amigo José "Pablito" Madalengoitia y se me ocurrió visitar, una vez mas, estos desconocidos petroglifos. Debido a la poca información, hasta ese momento desconocía el nombre real.

La Serpiente Bicéfala es la representación mas enigmática de los petroglifos

La memoria me falló, no recordaba como llegar, preguntamos una y otra vez a los pobladores de la zona y no nos daban mucha información, cuando ya nos estábamos a punto de tirar la toalla y continuar nuestro camino, tres niños nos dieron las coordenadas. Rápidamente, antes que nos gane la noche, seguimos las indicaciones de los niños. Para mi sorpresa, "Los Petroglifos de los Boliches" seguían tan abandonados como la primera vez que los vi, algunos de ellos partidos con cinceles y rayados por algunos energúmenos inconcientes, un atentado contra nuestros antepasados, nuestra cultura y nuestra historia.
Los Petroglifos de los Boliches se encuentran en la quebrada del mismo nombre. Para llegar hay que tomar el desvío Olmos – Bagua ubicado en la carretera antigua Chiclayo – Piura, desde este punto hay que avanzar dos kilómetros hasta llegar al puente Los Boliches, se cruza el puente y se toma el primer desvío a la mano derecha, desde ahí hay que recorrer aproximadamente 1 kilómetro por una trocha en regulares condiciones, desde la misma trocha, a la mano izquierda, en medio de la maleza y algunos algarrobos, encontramos estas maravillosas obras de arte perteneciente a nuestros antepasados.

"La Silla Inca", lamentablemente ha sido partida en dos algún inescrupuloso visitante

Según arqueólogos del museo Bruning de Lambayeque, estos petroglifos tienen mas de 3000 años de antigüedad, ellos aseguran que este sitio debió ser considerado como centro sagrado y de culto donde acudían los primitivos habitantes de esta zona.
Este museo al aire libre cuenta con 112 petroglifos de arte rupestre, destacando grandes piedras con grabados de figuras humanas, animales y otros elementos de carácter naturalista. Siluetas de aves, serpientes, astros, humanos y figuras geométricas, han sido diseñados con una técnica especial, lo que demuestra el alto conocimiento en grabados sobre rocas que tenían nuestros antepasados.
La gente del pequeño caserío cercano a los petroglifos, los conocen con el nombre de "Los Pipochinos ", según lo que nos contaron el nombre viene de los sobrenombres de dos estudiantes de arqueología, Pipo y Chino, que investigaron la zona hace más de treinta años.

Posiblemente esta figura represente un mapa astral

Las 112 obras de arte de nuestros ancestros se encuentran desprotegidas a la merced de algunos indeseables que destruyen estas milenarias piedras, hay sujetos que han utilizado estas fabulosas piedras como cantera para extraer material de construcción y otros que las destruyen sin motivación alguna.

El lado derecho de la figura de la serpiente bicéfala ha sido destruido, hay gente que usa esta piedra como cantera para la construcción

No voy a negar que llegue a los petroglifos de los Boliches con la ilusión de verlas protegidas, pensé, ingenuamente, que el INC, con los años y con el desarrollo del turismo en el País y la región Lambayeque, ya habían tomado cartas en el asunto, creí que encontraría los dibujos de las piedras protegidos bajo un toldo junto a una garita de control, un vigilante y que probablemente tenga que pagar un par de soles para visitarlas. Lamentablemente me equivoque, cuanto tiempo mas tendrá que pasar para que el INC tome la iniciativa de proteger esta maravilla, posiblemente si esto no sucede, los Petroglifos de los Boliches tengan sus días contados y pasarán a ser parte del legado histórico que alguna vez existió y desapareció. Está en nosotros cuidarlos y en el gobierno protegerlos. ¡ES URGENTE!

Figura Humana

El INC y el Gobierno tienen que tomar cartas en el asunto si queremos conservar los Petroglifos de los Boliches




viernes, 4 de febrero de 2011

Un largo camino hacia el Colca (Cap 1)

Se acercaba el fin del año 2010 y, como nos pasa muy a menudo, no teníamos planes de fin de año. A esas alturas ya los pasajes aéreos estaban, literalmente, por las nubes. Desde hace muchos años tenía el bicho de hacer un viaje por tierra al Cuzco, y que mejor oportunidad que esta, se lo comente a Charo, mi esposa y nos embarcamos en esta nueva aventura. Mientras preparábamos nuestro plan de ruta, unos pocos días antes de partir, se unieron a nuestros planes dos amigos, Ale Gastañeta y José Andrés Rázuri, ya el team estaba listo.
La idea era ir por una ruta y regresar por otra, siempre que viajo por carretera busco hacer un circuito, no hay cosa mas pesada que ir y regresar por el mismo camino, vale la pena hacer mas distancia y tiempo de viaje a cambio de conocer nuevos lugares y nuevas rutas. En esta ocasión nuestro circuito sería Lima – Nazca – Arequipa – Colca – Cuzco – Chalhuanca – Nazca – Lima, teníamos solo nueve días para hacerlo, ni un día más.

Charo, Ale y José Andres en Pampas Cañahuas, camino al Colca

Partimos los cuatro la navideña tarde del 25 de diciembre cerca de las 6 pm, recorrimos los 450 km que nos separaban de Nazca en 5 horas, dormimos en esta pequeña ciudad y a las 8 am continuamos nuestro camino a través de la panamericana sur, pasamos el desvío a Marcota, Puerto Inca, Chala, y a la una de la tarde llegamos a Camaná, ahí nos esperaba un deliciosos y fresco ceviche de camarones en el restaurante El Cangrejo. Con la barriga llena y luego de hacer una larga sobremesa, subimos a la camioneta para continuar nuestro camino hacia Arequipa.
En Camaná la panamericana sur se introduce hacia los andes, son cerca de 180 km los que separan el litoral de la ciudad blanca. Nos tomo poco mas de dos horas llegar a Arequipa,. Cansados, luego de recorrer los 580 km que separan Nazca de Arequipa, nos instalamos en el hotel Casa Andina, echamos una pestaña, salimos a comer y con las mismas regresamos al hotel, había que madrugar por segundo día consecutivo.

Iglesia de Cayma, a la salida de Arequipa

Partimos temprano de Arequipa, el tráfico en la transitada Av. Del Ejercito sumado a que nos equivocamos de camino nos retrazó un poco. Nuestra ida, siempre buscando salir de lo convencional, fue tomar el camino antiguo hacia Chivay, pueblo principal del Valle del Colca. Lo habitual es ir por la nueva ruta de Yura, la cual esta totalmente asfaltada, nosotros nos fuimos por Cayma, la difícil, la mas complicada, pensamos que al ser menos transitada nos permitiría encontrar mayor cantidad de vicuñas entre otros animales.

Grupo de Vicuñas en Pampas Cañahuas

Pasamos la plaza principal de Cayma hasta llegar a la ruta que nos llevaría al Colca, al inicio estaba asfaltada, a los pocos kilómetros la empinada y serpenteante carretera, como por arte de magia, paso a ser una trocha llena de huecos y piedras. Seguimos subiendo por lo menos una hora cruzado entre los volcanes Misti y Chachani, cada cierto tiempo parábamos a tomar fotos, era parte del itinerario del viaje, ya la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca nos había dado la bienvenida.
La Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, a parte de poseer unos paisajes altoandinos impresionantes, dota de agua potable a la ciudad de Arequipa y abastece de agua a gran parte de las tierras cultivadas del departamento.

Solitaria Vicuña

Entre sus mas ilustres habitantes destacan vicuñas, guanacos, flamencos, zorros andinos, tarucas entre otras especies de mamíferos y aves. En representación del mundo vegetal, la yareta es una de las plantas que mas destaca dentro de la reserva. Esta extraña planta, que crece sobre los 3,500 msnm tiene forma de cojín, pero a diferencia de los cojines convencionales este es muy duro. Los campesinos de las alturas la utilizan como combustible, gracias a que posee muchas resinas. Años atrás, la yareta se utilizo en la industria minera artesanal y como combustible para ferrocarriles, es por ello que su población se redujo considerablemente, a ello hay que sumarle que la yareta tiene un crecimiento muy lento; una planta de mediano tamaño le puede haber tomado mas de un siglo llegar a esa dimensión.

Extraña Planta de la Yareta sobre los 4800 msnm

Dejamos atrás el largo ascenso hacia la puna hasta entrar a Pampas Cañahuas, altiplano ubicado a la espalda del Chachani. A estas alturas las condiciones del camino mejoraron increíblemente, andábamos cruzando esta extensa pampa a mas de 4000 msnm, hasta que, a medio camino, se nos cruzo una poblada tropilla de vicuñas, auquénido sudamericano muy apreciado por su fibra. La vicuñas es una animal silvestre el cual fue casi exterminado en los años sesentas y setentas por cazadores furtivos, quienes las mataban para sacarles su lana, (una vicuña solo produce 200 gramos de fibra al año). Gracias a las gestiones y empeño de la conservacionista Bárbara D'achille (asesinada brutalmente por terroristas a fines de los 80s) y del Señor Felipe Benavides (ex director del Parque de las Leyendas del Perú) se logró salvar esta maravillosa especie.

Fotografiando Vicuñas en Pampas Cañahuas

Vimos una gran cantidad de vicuñas en esta zona, a lo lejos llegamos a divisar la carretera asfaltada que viene desde Yura. Pocos minutos después hicimos contacto con ella. Paramos en la intersección de carreteras a comprar algunas viandas para el camino, si se sigue de frente se llega hasta Puno, nosotros tomamos un desvío hacia la izquierda que nos llevaría a Chivay, destino final del día.
La carretera esta en perfectas condiciones, realmente da gusto, yo estuve por estos lares hace 15 años y esta misma pista era un desastre, una señal mas que el país avanza.
A pocos kilómetros del desvío encontramos una pequeña trocha hacia la derecha que nos invitaba con un letrero a visitar las pinturas rupestres de Sumbay, ubicadas a escasos 3 kilómetros de la carretera, de muto acuerdo y sin dudarlo tomamos el desvío, poco rato después llegamos al pequeño pueblo de Sumbay, no había nadie, parecía un pueblo fantasma. Entre las rusticas casas de adobe destacaba una bonita iglesia y un riel de tren que partía el pueblo en dos. Caminamos unos minutos y nunca encontramos las pinturas rupestres, no había ninguna señal ni letrero en el pueblo, optamos por dar media vuelta y regresar por donde vinimos, una decepción.

Ale en Sumbay, buscando las pinturas rupestres que nunca encontramos

Continuamos devorando kilómetros y kilómetros de esta carretera, pasamos un sinuoso tramo hasta llegar a una larguísima recta que nos tomo varios minutos recorrer, el clima empezó a cambiar, comenzaron a caer las primeras gotas de agua desde el cielo. Llegamos a Taccra, paso de cordillera a 4800 msnm, pare unos minutos, con el permiso de los presentes, a fotografiar las famosas yaretas, descritas al inicio de este relato, hay muchas en Taccra y se merecían el esfuerzo, aunque siempre da flojera caminar bajo la lluvia y a 4800 msnm, son gajes del oficio.
Continuamos nuestra ruta, en Taccra empieza el descenso a Chivay, eran decenas de curvas con las que lidiábamos en el camino, los derrumbes en ciertas partes del camino y la lluvia torrencial que se desató, complicaron, aún mas, el camino. Un solitario flamenco, parado al lado de la vía, nos adorno y alegró por unos minutos la ruta.

Solitario Flamenco en la ruta hacia Chivay

Demoramos 5 horas en recorrer los 150 km que separan la ciudad de Arequipa de Chivay, partimos a las 9 am y llegamos a as 2 pm, el clima no cambio, llovió, llovió y llovió lo que quedo de la tarde, aprovechamos para descansar en el bonito hotel Casa Andina de Chivay. Solo nos quedaba cruzar los dedos para que el mal tiempo no se prolongara hasta la mañana siguiente y no nos empañara nuestro esperado recorrido por el Valle del Colca y sus milenarios pueblos.

Cruzando el Abra de Taccra
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...