miércoles, 24 de abril de 2013

La Habana: Un Primer Vistazo a Esta Fascinante Ciudad (P1)


La Habana, siempre me llamó la atención, muchos amigos me habían hablado de ella, unos mas entusiasmados que otros, pero la mayoría coincidía que La Habana es una ciudad con un encanto especial, que hay que conocer y aprender a conocerla.

Casona en La Habana
Llegamos en un vuelo via Panamá. Desde que uno pisa el aeropuerto sentimos que entramos a una maquina del tiempo y que retrocedimos 20 o 30 años.

Replicas de placas de autos
Nos hospedamos en el distrito de Miramar, en el Hotel Quinta Avenida, un hotel grande pero también congelado en el tiempo. Esa misma tarde, no nos aguantamos mas y partimos a La Habana Vieja a dar un primer vistazo a la ciudad, la cual sentí que me esperaba hace muchas años, llena de contrastes, donde la imagen de El Che Guevara y los lugares donde estuvo Ernest Hemingway son parte importante de su historia.

Ciudadano cubano personificando a "El Che" Guevara
Restaurante donde se promociona con la frase
"Aquí Jamás Estuvo Hemingway"
La Habana se fundó el 19 de noviembre de 1519. La ciudad resurgió en varias ocasiones desde los escombros a la que era reducida, cada cierto tiempo, por piratas y corsarios franceses. Fue en 1561 cuando la Corona Española decide que esta ciudad sea el lugar de concentración de los barcos españoles, antes de partir en flotas, con destino al continente europeo, llenos de oro, plata, lana, esmeraldas, papas, cacao, entre otros productos saqueados del nuevo mundo. Es por ello que se decide amurallar la ciudad con el fin de proteger sus bienes e intereses.

Hermosas construcciones adornan la Calle Amargura
Durante el S. XVII la ciudad se engrandece con construcciones monumentales, tanto civiles como religiosas. El Convento de San Agustín, El Castillo de El Morro, la Hermita del Humilladero, El Monasterio de Santa Teresa, el Hospital de San Lázaro, son algunas de las obras arquitectónicas que se levantaron en la capital.

La industria tabacalera es una de las principales en Cuba
Alrededor de 1850 Cuba comienza un auge económico gracias a la industria azucarera y tabacalera, lo que llevó a ser un país enormemente rico, Cuba era mas rica que nunca y La Habana fue el vivo retrato de esta riqueza y prosperidad.

Colorida y descuidada calle habanera
Desde el triunfo de la Revolución en 1959, comandada por Fidel Castro, Cuba sufrió grandes transformaciones sociales, principalmente enfocadas en la mejora de la educación y salud. Contrariamente la construcción de viviendas sociales y la economía de sus pobladores disminuyo drásticamente.

Luego de la revolución del 59 la
construcción de viviendas disminuyó
Cuando colapsa la Unión Sovietica y sus aliados de Europa del Este en 1989 Cuba se sumió en una crisis económica, la solución a este problema estaba en resurgir el turismo en la isla, lo que obligó al gobierno cubano a invertir grandes sumas de dinero en este sector.

Grupo musical cantando en "La Bodeguita del Medio"
Recorrimos a pie gran parte de la ciudad y terminamos el día tomando unos deliciosos mojitos en la famosa “Bodeguita del Medio” al ritmo de un grupo de música cubana que no hizo mas que alegrarnos cada sorbo de este típico brebaje cubano hecho a base de hierba buena y ron.

Cena con "Buena Vista Social Club"
La noche no pudo ser mejor, cenamos camarones y langostas mientras disfrutábamos con la música de parte de los miembros de la mítica banda cubana “Buena Vista Social Club”, que mas podíamos pedir para un primer día en La Habana, había sido sensacional.

Iglesia de San Francisco de Asis
Al día siguiente, luego de recuperar el sueño perdido, partimos nuevamente hacia la Habana Vieja, sin ninguna brújula, simplemente a recorrer sus calles y conocer un poco mas a su gente.

La Habana es un museo al aire libre de autos antiguos
Quede sorprendido con el desfile de autos antiguos que observamos frente al Capitolio, el cual data de 1929 y se construyó como sede del senado cubano. Autos de colección, unas verdaderas joyas. Cuba y sobretodo La Habana está plagados de estos, pero en el Capitolio se muestran los mejores, los “mas parados” con el fin de cautivar a los turistas y visitantes a pagar una buena cantidad de dinero por darse el gusto de pasear sobre ellos por la ciudad.

Auto de colección frente al Capitolio
Continuamos nuestro recorrido con una obligada parada en “El Floridita” (1817) donde el mismísimo Ernest Hemingway inmortalizó su daiquiri con una frase escrita de su puño y letra "Mi mojito en La Bodeguita, mi daiquirí en El Floridita". En el rincón donde el famoso escritor de “El Viejo y El Mar” solía sentarse hoy encontramos una estatua de bronce a tamaño natural con su figura apoyada en la barra.

Estatua de bronce de Hemingway en el Floridita
Frase de puño y letra del mismísimo Hemingway que inmortalizó el
Mojito de La Bodeguita y el Daiquiri de El Floridita
Seguimos por la calle mas famosa y populosa de La Habana, “Obispo” donde encontramos algunas tiendas de marcas como Adidas, Converse, Oscar de la Renta, entre otras a precios inalcanzables. Entremezcladas con panaderías, tiendas de ropa y algunos pequeños almacenes estatales con poca  mercadería y congelados en el tiempo, definitivamente un gran contraste.

Arquitectura colonial en La Plaza Vieja
Cruzamos por la “Plaza Vieja”, la cual cuando se construyó en el año 1559 y se llamó, en un principio, “Plaza Nueva”. Este bello espacio fue la zona residencial de la aristocracia en la época de la colonia. Su hermosa arquitectura está representada por edificios coloniales de los siglos XVII, XVIII y XIX.

Catedral de La Habana
Terminamos el día en la “Plaza de la Catedral” donde emerge la hermosa “Catedral de la Habana” (1748), perteneciente a la iglesia católica. La plaza que la rodea alberga mansiones que pertenecieron a la oligarquía española en la época de la colonia. En sus alrededores encontramos el “Palacio del Marqués de Arcos”, “La Casa de los Condes de Casa Bayona” (hoy Museo de Arte Colonial) y la “Mansión del Marqués de Aguas Claras”.

Paseo del Prado
Tomamos mas de una deliciosa Piña Colada en el bar del hotel “Plaza Catedral”, al caer la noche partimos con destino al hotel, había sido un día muy intenso y nos tocaba descansar, estaba fascinado de lo que había visto y vivido en mis dos primeros días en La Habana, y lo mejor de todo era que aún faltaba mas.

Continuará……


Los autos antiguos son parte del atractivo de La Habana
Llamativa señora de La Habana
Detalle de edificio habanero

lunes, 15 de abril de 2013

Rostros de Cuba

Durante un magnifico viaje que realice hace pocos días a Cuba, pude captar algunos rostros y actitudes de la cálida gente que habita esta hermosa isla. Tuve la suerte de conversar con muchos de ellos, lo que me sirvió para conocer mas a fondo la manera de pensar y el como ven su país luego de mas de 50 años bajo el gobierno castrista. Me sorprendí, hay opiniones de todo tipo, algunos a favor, otros en contra y un grupo mas que aún sigue timorato y se percibe que no dicen lo que realmente sienten posiblemente por temor.
Les dejo una selección de algunos de los rostros que pude captar entre La Habana, Matanzas y Cienfuegos.

Cienfueguero
Sonero Callejero
Colorida Cubana
Adolescentes en el Malecón
Raperos
Niño en su Casa
Esperanza Cubana
Bici Taxista de Cienfuegos
Dominó Callejero
El Che aún vive
Borrachito 
Padre e Hija
Travesti
Estilista
Señora Cubana
Señor Cubano
Anciana y su Perro
Quinceañera de Cienfuegos
Anciana en el Paseo del Prado
Jinetera
Boxeador 
Zapatero
Hombre Triste
Mozos en Balcón

miércoles, 10 de abril de 2013

Sámara: Hermosa y Tropical Playa en la Península de Nicoya


Partimos con una leve resaca del año nuevo desde Playa Negra hacia alguna bella playa de la península de Nicoya, ubicada al sur oeste de Costa Rica. El camino se hizo largo, sobretodo porque no teníamos destino definido. Ostional, Nosara, Garza, Sámara, Camaronal, eran algunas de las opciones que estaban en la baraja, la idea era quedarse en la playa que encontremos mas bonita y atractiva.

Playa Sámara

Tomamos la ruta costera sin saber que la pista se encontraba en malas condiciones, luego de una breve parada en Nosara bajo un sol infernal decidimos continuar nuestro camino.

Carretilla ambulante
Al toparnos con Samara quedamos impresionados con la larga playa llena de palmeras, el pueblito ordenado que la acogía y una bella e imponente isla al lado sur de la misma. El trip nos tomo mas de dos horas llegar pero valió la pena.


El pequeño y pintoresco pueblo de Samara esta localizado a 35 kilómetros al sur de Nicoya y 245 km al oeste de la capital San José. Samara es conocido por su bella y tropical playa, la cual es una de las más atractivas de Costa Rica. Acá uno puede practicar muchos tipos de actividades náuticas entre los que destacan el surf, el buceo, la pesca, el kayak, entre otros.

Los deportes náuticos son parte del atractivo de Sámara
Sámara es un pueblo tranquilo al pie de una colina donde podemos encontrar todo tipo de ofertas hoteleras y gastronómicas. Uno de los mayores atractivos de la playa es la Isla Chora que emerge a gran altura a algunos cientos de metros de distancia de las arenas de Sámara.

Atardecer
 Nosotros le pusimos el ojo a la Isla Chora, luego de un frustrado snorkel en Playa Negra queríamos sacarnos el clavo y que mejor oportunidad para hacerlo. Negociamos con un pescador de la zona y partimos, junto a Santiago y Gonzalo a la parte trasera de la mencionada isla.

En todo Sámara se siente una onda rasta y relajada

Nos tomo cerca de 20 minutos llegar. Nos pusimos nuestras mascaras y aletas y saltamos al agua. La zona era bastante pedregosa y el agua andaba un poco movida lo que no evito el poder ver algunos bonitos peces de colores merodeando por los alrededores, eso si, me costo unos cuantos rasguños en la piernas y uno que otro golpe en la rodilla.

Gonzalo haciendo snorkel en la Isla Chora
Luego de 30 minutos salimos hacia una pequeña playita, descansamos unos minutos y partimos de regreso hacia la playa de Samara.

Gonzalo y Santiago en Sámara

Almorzamos mariscos en un restaurante sobre la arena, caminamos unos minutos por la playa y partimos al atardecer con destino a Playa Negra. El regreso se hizo largo e interminable pero valió la pena. Nuestro primer día del año fue maravilloso, lo mejor aún era que nos quedaba todavía una semana mas en Costa Rica, donde nos esperarían muchas nuevas aventuras y anécdotas.

martes, 2 de abril de 2013

Playa Negra: Esperando el 2013 en el Pacifico Norte de Costa Rica


Partimos en la mañana del 30 de Diciembre desde Puerto Viejo, al lado sur del caribe costarricense. Nuestra meta era llegar antes que anochezca a Playa Negra, al otro lado del país, para ser mas exactos se ubica en la parte norte en las costas del Océano Pacifico.
El trayecto se hizo largo, fueron mas de 8 horas de camino de las cuales perdimos mas de una cruzando la complicada ciudad de San José.

Posas en Playa Negra

En Playa Negra nos esperaba nuestro buen amigo y eventual compañero de viajes, José “Pablito” Madalengoitia y sus dos hijos, Ahinoa y Yaku. José tiene una linda casa a pocos metros de esta hermosa playa en la que pasaríamos las siguientes 3 noches.

Hermoso atardecer en Playa Negra
Playa Negra nos recibió con un sunset impresionante, esa noche, cansados de la larga manejada, tomamos unas cervezas y nos fuimos a dormir, había que esta enteros para recibir de la mejor manera el 2013.

Garrobo

La mayor característica de Playa Negra son sus buenas olas para la práctica del surf, lo que la convierte en una de las playas mas buscadas por los tablistas en la provincia de Guanacaste, tanto así que 1994 sirvió como locación para filmar la película Endless Summer II, lo que le dio fama internacional.

Endless Summer II película filmada
 en Playa Negra


Esta playa de arenas oscuras, donde viene el nombre, tiene a su alrededor un buen numero de hoteles y casa en alquiler, además encontramos algunos pequeños restaurantes y bares en la pequeña zona del pueblo.

Gonzalo, Santiago y José antes de hacer snorkel

Nuestro último día del 2012 fue bastante movido y arriesgado, por la mañana hicimos un intento de snorkel, el cual al final de la jornada lo llamamos “Snorkel Extremo”, el mar estaba tan movido que nos fue muy complicado desplazarnos y evitar ser revolcado por las olas, simplemente fue un mal día para la practica de este deporte marino.

Arturo, Gonzalo y Santiago luchando contra las olas en
el llamado "Snorkel Extremo" (foto: José Madalengoitia)


Por la tarde, luego de un contundente almuerzo caminamos unos 100 metros, entre la casa donde nos hospedábamos y la playa, ahí nos topamos con un estero. En sus aguas habitan algunos cocodrilos los cuales fuimos a buscar. En un principio no tuvimos suerte con los reptiles, bordeando las aguas vimos algunas aves y un grupo de monos aulladores, muy vistos en casi todo el país.

Mono Aullador


Cuando ya estábamos a punto de regresar a la casa observamos dos ejemplares de cocodrilos chicos a los cuales me acerque torpemente a fotografiar y espante al romper una rama y caer al agua. No contaba que a un metro de distancia, en un agujero en medio de una pared de barro, un gran cocodrilo, posiblemente madre de los pequeños reptiles que huyeron, me miraba con no muy buenas intenciones.

Acercándome a fotografiar un cocodrilo bebe al lado de la
guarida de la madre
Pequeño cocodrilo, al fondo se ve a la gran madre al acecho

Tuve mucha suerte, al final no pasó a mayores pero estuve muy cerca de que el mencionado cocodrilo me ataque por dos motivos: el primero es que el cocodrilo americano es muy agresivo y el segundo que es se tornan aún mas agresivos cuando están con sus crías. No voy a dudar que me quedé un poco en shock después de esa experiencia, la suerte estuvo de mi lado.

Puma Garza


Regresamos a la casa, nos metimos una buena ducha y a ritmo de Manu Chau y unos rones con Coca Cola partimos a una fiesta en la playa para recibir el 2013. Solo pedí un deseo, que el año venidero este lleno de nuevos viajes, experiencias y aventuras y agradecí al 2012 el no haber sido atacado horas antes por un gran cocodrilo de mas de 3 metros de largo.
Santiago y Gonzalo en el estero de Playa Negra
Casa de Jose en Playa Negra
Buscando Cocodrilos en el estero
de Playa Negra

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...