jueves, 15 de noviembre de 2012

Isla de Utila: Paraíso Caribeño en Honduras


El viaje hasta llegar a esta alejada isla se me hizo eterno, mientras mas me acercaba a Utila mas me iban achicando el avión. Volé Lima – San Salvador – San Pedro de Sula (Honduras), hasta ahí todo bien, luego vino un vuelo San Pedro de Sula – La Ceiba en una avioneta de 18 personas perteneciente a Aerolíneas Sosa. Para cerrar con broche de oro tomé un vuelo La Ceiba – Utila de solo 20 minutos en una pequeña y arriesgada avioneta para solo 3 pasajeros, solo me quedo tomarlo como parte de la aventura que recién empezaba.

Utila vista desde el aire
Desde el aire la vista de esta pequeña isla tropical es espectacular, estaba mas que emocionado. Aterrice en el pequeño aeropuerto de la isla y con las mismas me dirigí al Utila Lodge, lugar donde iba a pasar los próximos 4 días.

Pequeña avioneta que me llevó de La Ceiba a la isla de Utila
En el Utila Lodge me hicieron sentir como en casa, el ambiente era súper familiar y fraterno. Me instalé en mi cómoda habitación, descanse un par de horas y baje a celebrar con la gente del hotel la fiesta de Halloween, por coincidencia llegue la tarde del 31 de octubre. No me quedó mas que destapar algunas cervezas corona para entrar en ambiente.

Utila Lodge, donde me hospede, muy recomendable
Utila es una hermosa isla tropical ubicada en el Mar Caribe a 30 km del Puerto de La Ceiba en Honduras. Es una de las tres islas que conforman “Las islas de la Bahía”, siendo las otras dos Guanaja y la famosa y turística isla de Roatán. Utila solo tiene 11 km de largo por 4 km de ancho (42 mt2) y está rodeada por una gran cantidad de arrecife y una abundante vida marina.

La Isla de Utila solo mide 11 km de largo por 4 km de ancho
Este paradisiaco lugar es mayormente conocido por ser uno de los lugares mas bellos y a la vez con mejores precios en el mundo para la practica del buceo o scuba diving, mucha gente llega a Utila simplemente para certificarse como PADI aprovechando los accesibles precios.

El buceo es el principal atractivo
de la isla
Utila, junto a las demás “Islas de la Bahía”, fue colonia británica, lo que se refleja hasta nuestros días en el idioma que se habla en la isla. Sus habitantes tienen como lengua principal el ingles aunque el acento y entonación hacen difícil su comprensión hasta para los ciudadanos de habla inglesa. Fue el 14 de marzo de 1872 cuando las “Islas de la Bahía” fueron nombradas como departamento de Honduras.

A pesar de ser parte de Honduras la población tiene al inglés
como lengua principal
La isla de Utila esta bordeada por el sistema de arrecifes mesoamericano, el segundo mas largo del mundo después de la gran barrera de coral australiana. No hay duda que en Utila esta garantizado un excelente buceo, una movida vida nocturna y una puesta de sol digna de una postal.

Hermosos sunset adornan todas las tardes a la isla
Son mas de 60 puntos de buceo los que uno tiene para escoger, entre cuevas, naufragios, coloridos corales y variada vida marina, siendo el enorme e indefenso tiburón ballena, de hasta 18 mts de largo, una de las mayores atracciones de la isla, el cual es posible ver, con un poco de suerte, durante todo el año.

Morena en las profundidades del mar caribe
Eastern Harbor o Utila Town es la única ciudad de la isla, la habitan cerca de 7000 personas. La mayoría de locales comerciales, restaurantes, bares, escuelas de buceo y hoteles se encuentran en la calle principal y a la vez la única asfaltada de Utila, la cual se cruza caminando de lado a lado en aproximadamente 30 minutos. 

Colorida fachada de restaurante
Más de dos terceras partes de la isla están cubiertas por humedales y zonas inundables. Su parte mas elevada es el Pumpkin Hill, con 76 metros de altura.

En Utila viven solo 7000 personas y casi no hay automoviles
La mayoría de negocios en la isla son familiares, lo que le da calidez al lugar. La gente se traslada en bicicleta, moto, moto taxi o carritos de golf. Los autos convencionales casi no se ven en la isla.

Utila es una de las 3 islas que conforman "Las Islas de la Bahía"
Mi primera impresión de Utila fue súper positiva, la idea era hacer 3 inmersiones al día. Un rato antes de la fiesta de disfraces, coordine junto a mi instructor, Joey, los próximos 4 días de buceo, todo apuntaba a que iban a ser espectaculares y al parecer el tiempo me dio la razón.


Lagartija
Colibrí 
Colorido coral 
La cantidad y variedad de fauna marina es uno de los
principales atractivos de la Isla de Utila

viernes, 9 de noviembre de 2012

Angels Landing: Desafiando las Rocosas y Peligrosas Montañas de Zion


Luego de una agotadora caminata de mas de 4 horas por “The Narrows” dentro del Zion National Park – Utah, continuamos con nuestro recorrido por este hermoso parque. Nuestro próximo punto a conquistar era el “Angels Landing” (1760 msnm), una corta, empinada y peligrosa ruta que nos lleva a uno de los puntos mas altos de este hermoso parque nacional norteamericano.

Tom escalando las peligrosa ruta hacia
el Angels Landing
El “Angels Landing” es una gran formación rocosa que mide cerca de 500 mts de altura. Un sendero labrado sobre la roca nos lleva a la parte superior donde la vista del Cañón de Zion es simplemente impresionante.

Iniciando trekking al Angels Landing
ubicado en la cima de esta gran montaña
La ruta hacia la cumbre empieza en un punto conocido como el “Grotto Drop”. El camino recorre un buen tramo ladeando el “Virgin River”, donde, luego de unos minutos, el sendero comienza a ganar altura. Mientras mas avanzamos, la ruta se vuelve mas empinada dejando atrás el cristalino “Virgin River”.

Golden-mantled ground squirrel o
Ardilla de manto dorado
Luego de cruzar por la unión de dos montañas atravesando un terreno casi plano nos topamos con el “Walter's Wiggles”, una suerte de zigzag de pendiente muy pronunciada, llegue a contar mas de 21 curvas hasta llegar agotado a una pequeña explanada conocida como el “Scout Lookout”. Una vez ahí me di con la sorpresa que recién habíamos pasado la primera parte, las mas sencilla, aún nos quedaba recorrer el peligroso y rocoso camino que nos llevaría, Dios mediante, a la cima del “Angels Landing”.

Impresionante zigzag de 21 curvas camino
a Walter's Wiggles" (Foto: Internet)
El último kilómetro del recorrido fue de infarto, el desnivel es muy pronunciado y uno debe trepar zonas complicadas, en algunas secciones hay que escalar, literalmente, la montaña. El camino es resbaladizo y peligroso, si uno no tiene cuidado es fácil caer y no sobrevivir para contarlo.

Tom venciendo al empinado camino
Trepamos como pudimos, en muchos puntos con el corazón en la boca y con mucho nervio. Al llegar a la cima y ver la impresionante vista supimos el porque este lugar es llamando el “Angels Landing” o “Donde Aterrizan los Ángeles”. No lo podíamos creer, todo el riesgo y esfuerzo valió la pena, era un paisaje de ensueño. Habíamos recorrido los 4 kilómetros de subida con un desnivel de 500 mts en poco mas de 2 horas. Nos quedaban los otros 4 kilómetros de regreso.

Hermosa vista del Cañón de Zion desde el Angels Landing
El día nos ganaba, debíamos apurarnos en bajar, cosa que no fue nada sencilla. Con las piernas adoloridas, luego de un agotador día con dos largos trekking (el primero del día fue en “The Narrows”), recorrimos sufridamente cada metro que nos separaban del punto de llegada. Algunos minutos antes de llegar nos cruzamos con un grupo de “Mule Deers” o “Ciervos Mulos” los cuales pastaban tranquilamente en la rivera del “Virgin River”.

Hembras del Mule Deer o Ciervo Mulo
Con lo último que me quedaba de fuerzas saque algunas fotos de estos hermosos mamíferos y continuamos lo poco que nos quedaba de camino. Agotados y muertos de hambre retornamos a nuestro auto y con las mismas partimos al pueblo de Hurracaine donde nos tocaba pasar la noche

Posando en el Angels Landing (foto: Tom Paredes)
Días mas tarde, ya en Lima, leyendo un poco acerca de este impresionante lugar, me doy con la sorpresa que mas de una decena de viajeros han caído y no han sobrevivido al “Angels Landing”,  era de esperarse, la dificultad y el peligro latente de la ruta hacen de este paradisiaco lugar un punto de visita solo apto para los viajeros mas osados. 

Fotografiando los Mule Deers (foto: Tom Paredes)

martes, 30 de octubre de 2012

“The Narrows”, el 5to Mejor Trekking de los Estados Unidos


Partimos con el amanecer desde el pacifico pueblo de Hurracaine donde pasamos la noche. Nos encontrábamos a 40 kilómetros de nuestra primera incursión al paradisiaco Zion National Park, en el bello estado norteamericano de Utah.

"The Narrows"en el Zion National Park
Estacionamos el auto y trepamos al bus que nos llevaría hasta la parte mas alejada de la estación principal del parque. La única manera de trasladarse por Zion es en los buses preestablecidos o a pie, no hay otra alternativa.

El trekking atraviesa parte del cañón North Fork
Nos abastecimos de agua y partimos a caminar hacia el lugar conocido como “The Narrows”, el trekking mas famoso del Zion National Park. Andamos cerca de 20 minutos por la ladera del Virgin River. Llegamos al punto donde el camino acaba, solo se puede continuar metiendo los pies en las frías aguas del río, lugar donde se empieza oficialmente “The Narrows”.

Iniciando el trekking de "The Narrows"
(foto: Tom Paredes)
Este trecho de 26 kilómetros conocido como “The Narrows” es una sección del cañón North Fork formado por el Virgin River. La parte mas recorrida por los caminantes dentro de esta sección son los 6 primeros kilómetros ubicados entre el River Walk y el Big Spring.

"The Narrows" está considerado como el 5to mejor trekking de USA
por la revista National Geographic
La experiencia de andar por el lecho del río adentrándonos a este bello cañón, compuesto por inmensas paredes de roca rojiza, hacen de esta experiencia una aventura incomparable. Es por ellos que la prestigiosa revista National Geographic consideró el trekking de “The Narrows” como el quinto entre los mejores 100 trekkings de los Estados Unidos.

Aguas del Virgin River
Caminar por “The Narrows” es agotador, los 13 kilómetros que hicimos (ida y vuelta) fueron exigentes, avanzar, en muchos casos, sobre piedras redondas y resbalosas es difícil, y si a eso le sumamos el andar con el agua a la altura de la cintura, en algunas secciones, complica un poco mas la situación.

Las piedras redondas y resbalosas complican la travesía 
Es casi indispensable andar con zapatos adecuados para la ocasión, tipo aquashoes y bastones de trekking como apoyo. La mejor época para caminar por este atractivo lugar es entre julio y setiembre cuando el oeste norteamericano está en época seca, los meses de lluvia se cierra la ruta debido a la crecida del río.

Una de las cascadas que alimentan
el Virgin River
Nos tomó mas de 4 horas recorrer parte de “The Narrows”, un trekking diferente a todos los que había hecho antes. El reloj marcaba la 1 pm, nos quedaba parte de la tarde para continuar con nuestra aventura en el Zion National Park. Nuestro siguiente punto era subir los exigentes 500 mts de desnivel que separan el Virgin River con el Angel’s Landing, pero esa ya es otra aventura. 

Por zonas el agua llega hasta la cintura
(foto: Tom Paredes)
Vista del cañon desde la parte baja 
Se recomienda recorrer "The Narrows" entre los meses secos,
de Julio a Setiembre
 
Simpatica ardilla en "The Narrows"

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...