Salimos
de Playa Negra con destino al volcán “El Rincón de la Vieja”, previa parada por
la ciudad de Liberia. Nos debíamos un merecido desayuno a base de “Gallo Pinto”
(arroz y frejoles), plato tradicional que nunca falta en la primera merienda de
cualquier ciudadano costarricense.
![]() |
Cascada "La Escondida" |
Llegamos
al Parque Nacional Rincón de la Vieja dos horas después. Nuestra intención era
subir a la punta del volcán, misión que tuvimos que desistir debido que el
acceso está cerrado hace mas de un año, el motivo, el volcán esta en constante
actividad y se torna peligroso para el visitante.
Santiago desayunando "Gallo Pinto" |
El Parque Nacional Volcán Rincón de la Vieja tiene un
extensión de 14,300 Ha, esta ubicado en las provincias costarricenses de
Guanacaste y Alajuela. Se encuentra dividido en dos sectores: Las Pailas y
Santa María; ambos sectores tienen atractivos muy particulares, debido a la
importancia de sus ecosistemas, en los cuales sobresalen la actividad
volcánica.
![]() |
Toma aerea del Volcán "Rincón de la Vieja" (foto: Internet) |
Este
parque nacional, es un macizo volcánico con nueve cráteres, que forma parte de
la línea divisoria de aguas, entre el Caribe y el Pacífico, de la zona noroeste
del país y protege las 32 nacientes de ríos que la conforman.
Gonzalo camino a "La Escondida" |
La
idea era pasar dos días en el parque. Lo primero que hicimos fue caminar hacia
la cascada “La Escondida”, ubicada a casi 4.5 kilómetros de la entrada al
parque. Los primeros 2 kilómetros y medio son sencillos, pequeñas subidas y bajadas
bajo la sombra de un gran bosque primario. En la cima de los árboles observaban
nuestros pasos tres grupo monos, los araña, los aulladores y uno que otro
capuchino cara blanca.
Mono Araña |
Luego
de la primera mitad el camino se bifurca y comienza la parte dura del
recorrido. La sombra de los arboles desaparece, la trocha de alrededor de dos
kilómetros deja de ser marcada y se inclina varios grados bajo el candente sol
norteño de Costa Rica. Los vientos huracanados con las justas nos dejaban
avanzar.
![]() |
Empinada y ventarrosa subida a "La Escondida" |
Luego
de un gran esfuerzo llegamos a la cima y bajamos unos 300 mts por un camino
enlodado y accidentado. Nos topamos con una hermosa quebrada en la parte alta
de una gran cascada, en un principio pensamos que habíamos llegado a “La
Escondida”, pero al investigar y darnos cuenta que no había forma de bajar
decidimos seguir explorando por si estábamos equivocados.
Primera cascada que encontramos en el camino |
Debido
a que no está bien marcada la ruta y no es un destino tan visitado dentro del Parque
Nacional, mucha gente no llega nunca a la cascada y se queda en esta primera
creyendo que es “La Escondida”
Encontramos
un pequeño camino, bordeamos una de las laderas de la quebrada y a los pocos
metros nos topamos con la hermosa cascada de “La Escondida”, de cerca de 20 mts
de alto, luego de 1 hora y 50 minutos de trayecto.
Cascada "La Escondida" |
Sin
pensarlo dos veces nos quitamos la camisa, los zapatos y saltamos a chapotear
en la pequeña laguna donde cae el agua de la cascada. Utilizamos algunas
piedras aledañas como trampolines naturales, nos bañamos y buceamos en sus
cristalinas aguas, pasamos mas de una hora de pura diversión. Todo ese rato
solo estuvimos nosotros, la cascada fue nuestra, que mas podíamos pedir.
![]() |
Afelinado salto de José |
Buceando al pie de la cascada |
Retornamos
a paso ligero, queríamos visitar la cascada “La Cangreja”, la mas bonita del
Rincón de la Vieja, pero el tiempo nos ganó. Resignados regresamos a la entrada
del parque y dejamos la excursión a la mencionada cascada para el día
siguiente.
![]() |
José disfrutando de "La Escondida" |
Conseguimos
un hospedaje en las cercanías y nos fuimos a dormir, en la mañana recorreríamos
el sector de “Las Pailas” y luego andaríamos los 5 kilómetros que nos separan
de la catarata “La Cangreja”, nos esperaba un nuevo día lleno de aventuras y
emociones en el Rincón de la Vieja.
Disfrutando a mil la naturaleza |
No dejes de fotografiar el mundo que lo que haces es maravilloso, saludos.
ResponderEliminarMuchas gracias Paco, comentarios como los tuyos me inspiran a seguir viajando y fotografiando.
ResponderEliminarun abrazo